Qué es mejor: ¿Insights de Facebook o Google Analytics?
agosto 29, 2017 Consulting Data Science Digital Marketing News
Cuando brindamos apoyo a alguna organización en el mercado digital, siempre discutimos si es necesario explicar por qué la data de Facebook Insights se ve mejor que la de Google Analytics, o viceversa. Parece que, para mercadólogos digitales, esta pregunta siempre está en debate. Después de varios años buscando la mejor solución, en este post presentamos nuestra respuesta a qué es mejor ¿Facebook Insights o Google Analytics?
La breve respuesta es: cualquiera de los dos. Cada una por su lado tiene valor. Sin embargo, cuando se analizan correctamente, en conjunto y personalizadas al negocio, se crea una herramienta de data muy poderosa, la cual sobresale, incluso, por encima de ciertas herramientas de Business Intelligence que existen hoy en día.
Supongamos que ya se crearon los Funnels, los Objetivos, la Fan Page de Facebook, y ahora estás gastando dinero como loco en Facebook Ads. ¿Ahora qué? El próximo paso es tratar de entender cómo se está generando el tráfico, quién es más dispuesto a conversión, porqué se están convirtiendo clientes y cómo se puede hacer para que ellos mismos hablen de ti en sus social networks para generar todavía más ventas. En este punto es cuando debes de buscar tu data y combinar las diferentes fuentes. Antes de que entremos en detalle, discutamos puntos especiales de valor y posibles oportunidades que cada plataforma ofrece.
Facebook Insights incluye bastante información sobre visitas y sus demografías, en especial el género/edad, país/ciudad, lenguaje/localidad. Esta información es basada en perfiles personales en Facebook, algo que Google Analytics no ofrece debido a que no tiene acceso. Insights también indica cuando los usuarios accesaron tu contenido, si fue a través de un perfil propio o tal vez fue tráfico directo a la página Web. Para todo principiante de la Data Science, todos los likes, fans, comments y post shares, los hace sentirse contentos y satisfechos con las campañas que trabajan. Sin embargo, existe una gran desventaja con Facebook Insights: los Insights disponibles a medir son seleccionados por Facebook en base a lo que ellos creen que es lo mejor para sus clientes. Por esa misma razón, si quieres medir KPI’s que realmente importen y le brinden valor económico a tu negocio (que no sean ofrecidos por Facebook), como conversión rate, applause rate, y amplification rate, no vas a tener suerte utilizando esta herramienta.
Del lado de Google Analytics, los reportes son más variados e interactivos, sin embargo, existen restricciones en el contenido y texto dependiendo de cómo se implementen los códigos de rastreo. La habilidad de implementar funnels y poder rastrear conversiones, media vez sea bien ejecutada, puede ayudar a ahorrar cientos de dólares que se pueden malgastar con otra herramienta.
Llegar a una conclusión o decisión sobre cuál es la mejor plataforma no es sencillo. Cada una cuenta con valores y fortalezas que solamente ellas las tienen. Es por eso que si se llega a comparar la data entre plataformas, seguramente nunca será igual y las diferencias te volverán loco. Por ejemplo, clicks en Facebook representa todos los clicks que un usuario tuvo (comment/like/share); mientras en Google, clicks es una métrica muy específica. Para estar seguros sobre las decisiones a tomar, es importante que ambas fuentes sean evaluadas. Pero más importante aun es entender lo que se necesita evaluar para después concluir cuál es la fuente y la data indicada a seguir.