Las empresas pierden miles de dólares por las diferencias de medición entre Facebook y Google Analytics… ¡Aquí describimos la solución!
septiembre 18, 2017 Digital Marketing News
Continuamente escuchamos que las organizaciones que pagan por manejo de redes sociales y publicidad, sufren de un dolor de cabeza relacionado con las discrepancias entre Facebook y Google Analytics. Los usuarios parecen tener dificultades para comparar las interacciones de las campañas en Facebook (y los compromisos posteriores) con lo que otras plataformas de análisis les informan (incluido Google Analytics).
En algunos casos, estas discrepancias se creen que han sido causadas por el fraude de clic sistemático perpetrado por Facebook. Aunque no creemos eso, vemos análisis reportado altamente inflado por Facebook que, no importa cómo dividimos los datos, nunca coinciden con nuestros KPIs de Google Analytics. Estas discrepancias de datos están creando un problema claro y le está costando a las organizaciones fuertemente. En un caso, el hecho de no entender estas discrepancias entre los clics y las conversiones reales en tiempo real le puede llegar a costar a una pequeña empresa hasta $600,000.
En un mundo ideal, se utiliza una herramienta de terceros para alinear las dos plataformas perfectamente. Sin embargo, como las plataformas utilizan diferentes técnicas de medición y las herramientas de terceros no permiten personalizar la forma en que se calcula los datos, la alineación es prácticamente imposible. Es por eso que el 95% de los usuarios terminan utilizando hojas de cálculo para crear sus informes de datos.
Aquí están las 7 razones principales por las que sus datos son diferentes:
1. Está utilizando diferentes ventanas de medición
De forma predeterminada, Facebook establece la ventana a un día después de que se visualizó un anuncio. Si esto no es lo que desea seguir, puede cambiar las fórmulas de la hoja de cálculo para reflejar la ventana de medición correcta o cambiar la configuración general.
2. Crees que los clics de Google y Facebook son los mismos
A diferencia de Google, Facebook no mide las conversiones en una base de último clic. En el caso de Facebook, incluso si creó una campaña utilizando parámetros de URL y píxeles para realizar el seguimiento del enlace utilizado en su anuncio, la plataforma no lo hará de la misma manera que usted lo hace.
Lo peor de todo es que los ‘clics’ de Total según lo informado por Facebook podrían no ser necesariamente representativos del total de clics en su anuncio. Los clics de Facebook incluyen factores como expandir las descripciones, hacer clic para leer comentarios, la página le gusta, además de publicar anuncios, comentarios y acciones (también hay otros). Por lo tanto, centrarse en los «clics» quizás no sea la mejor medida del desempeño directo del compromiso. Si crea una proporción para los clics de Facebook, puede que tenga un # más aproximado en Google Analytics, pero, aun así, debe mantenerse alejado de esta métrica de vanidad.
3. Tiene problemas de implementación de píxeles
Existe un número de posibles cuestiones que usted debe comprobar antes de arrancar:
• Compruebe si sus fuegos de píxel/raw, coinciden.
• Si está usando un disparo condicional, espere una pequeña discrepancia.
• Compruebe su moneda, lugares decimales y otras variables en sus códigos de evento de compra.
• Utilice la herramienta de Ayuda de píxeles para comprobar si hay fuegos de píxeles duplicados.
• Compruebe que no esté «pixel piggybacking,” en los gestores de etiquetas existentes.
4. Tiene problemas de seguimiento de dispositivos cruzados
Las conversiones en teléfonos móviles y tabletas no siempre son controladas por plataformas de análisis basadas en cookies. Facebook SI proporciona informes de dispositivos cruzados que ayudan a mejorar la visibilidad, pero siempre van a haber problemas.
5. Compruebe en su cuenta de Google Analytics
Vale la pena notar que usted debe comprobar su configuración de Analytics si aparecen discrepancias. Asegúrese de que todo está funcionando como debería, los embudos de conversión apuntan a las páginas correctas, etc.
6. Su sitio está lento
Si su sitio tarda una eternidad en cargarse, es probable que tenga una tasa de rebote alta entre el clic de anuncio y el tiempo de carga. Mientras más tarda, más gente se sale. Si las etiquetas de análisis no se activan inmediatamente, se producirá un problema de informe. Además, algunos usuarios incluso pueden hacer clic en el anuncio varias veces si lo único que ven es una página de carga en blanco.
7. Sus zonas horarias no son las mismas
Compruebe que ambos Facebook y la plataforma de análisis de Google están establecidos en la misma zona horaria y período de informe.