La sociedad virtual como mercado
August 8, 2016 Consulting
La dinámica de interacciones sociales ha sido siempre un campo que expresa dificultad. Prueba de ello, son las vastas disciplinas y ramas que tienen como base, o como objeto de estudio, los procesos humanos que propician la creencia y seguridad de la noción de lo “social”. Sin embargo, desde la aparición del Internet para las grandes masas, y ahora con el acceso directo desde los dispositivos móviles, se plantea un escenario acaso impensable para los más rigurosos estudiosos.
La interacción en redes sociales no es igual a la interacción en espacios reales. Se puede hablar de las plataformas virtuales como microuniversos que permiten a cada elemento formar parte de un juego de comunicación. Es así como un mismo sujeto puede tener dos o más identidades virtuales y, gracias a ello, permitirse actuar de maneras diversas, en espacios diversificados. Incluso en aquellos donde su ser social real no podría intervenir o participar.
El social engagement es un lienzo en blanco donde cada marca, con o sin estrategia, ofrece a los usuarios los materiales, colores y elementos con los que se proyectará el sentido social real hacia un espacio delimitado, como una fanpage. En estos casos, la comunidad que conforma estas sociedades es la encargada de levantar o hundir una marca, no solo por su apreciación personal, sino desde el trabajo que la marca refleje en las redes sociales.
Para enganchar a un usuario, no solo es necesario prestar o presentar un servicio óptimo. Adicional a ello, la personalidad de marca, el tono y manera, las estrategias de contenido y formatos presentados darán la pauta para que el usuario crea en la marca más allá de su Top of Mind o de la Publicidad. Las redes sociales ofrecen la facilidad a cada marca de reinventarse a sí misma y presentarse de manera personalizada a cada uno de sus usuarios.
Hablar de contenido educativo, formativo, viral y emocional, más allá del contenido netamente comercial, es una de las ventajas que los espacios tradicionales no ofrecen. Próximamente, en nuestro espacio de White papers, podrás encontrar cuáles son las mejores recomendaciones para hacer crecer el engagement de tu comunidad en redes sociales.