Diferencia entre reportería y análisis web
July 6, 2018 Consulting Data Science

Muchas veces nos hacen una pregunta muy sencilla, ¿Cuál es la diferencia entre reportería y análisis web? Nuestro instinto es hacer una observación fácil sobre el análisis “Lo reconocemos cuando lo vemos”.
Sabemos que esa no es una respuesta muy útil. La respuesta real fue la siguiente: Si ve mucha data entonces puede saber que está viendo un reporte. Aun cuando tenga como título “Dashboard”. Si ve palabras en español mencionando acciones que debe tomar acompañado de data relevante, entonces estamos hablando de un análisis.
Nos hemos dado cuenta que las imágenes en verdad hablan más que mil palabras. Por eso tenemos algunas que le pueden ser de utilidad.
Esto es un reporte web:
Apesar que este se ve mejor, también es un reporte web:
Es muy probable que se sienta tentado a pensar que esto no es un reporte web. Tiene muchos colores y data, hasta algunos segmentos. Créanos, es un reporte web:
¿Ve las características en común de los tres ejemplos?
El trabajo de los reportes web es menospreciado. Su trabajo es dar la responsabilidad de entender el contexto, interpretar data e identificar las acciones necesarias al pobre que recibe el reporte.
Si su trabajo es el de realizar reportes entonces le aconsejamos que tome unos buenos screenshots de Google Analytics. La otra alternativa para poder cobrar un poco más es que exporte toda la data a Excel y le agregue un poco de color.
Entonces, ¿qué hace el analista web?
El trabajo de un analista web requiere un buen entendimiento de las prioridades del negocio. El analista debe crear reportes customizados, aplicar segmentos relevantes y presentar sus hallazgos y recomendaciones. Las recomendaciones deben utilizar lenguaje escrito, letras y palabras.
¿Ahora sí ve la diferencia? Es un trabajo diferente que requiere de habilidades diferentes.
¿Necesita ejemplos de análisis web?
Y no lo decimos sólo porque lo hayamos hecho nosotros. Puede aprender más sobre los Dashboards de Acción en el artículo “El Dashboard de Acción”.
Note la gran diferencia entre la cantidad de palabras. Que tenga palabras no es siempre suficiente pero creemos que es necesario.
Cuando desea determinar si está viendo un análisis o un reporte busque acciones, impacto en la compañía y perspectivas. Estas son buenas señales que es un análisis.
Este es otro ejemplo de un buen análisis web:
Ignore que tan bien o mal le está yendo a la compañía. Ponga atención al enfoque que se le dió.
Hay algunas cosas específicas que deberían resaltar. Un enfoque deliberado en los influenciadores y no solamente en el top ten. Una tabla pequeña que tenga la información clave. La mayor parte de la página la ocupan palabras que dan perspectivas y acciones a tomar.
El siguiente ejemplo nos gusta mucho. Tiene buena presentación lo cual es algo raro en el mundo de análisis web.
No hay tablas, no hay filas ni gráficas. Aún así la data es la protagonista principal a través de acciones claras.
Generalmente todos hacemos la columna de la izquierda. Quizás se vea diferente pero lo hacemos. Desafortunadamente no apreciamos el poder de la columna de en medio (segmentación revelada). Esto es algo muy importante. Le da a los lectores una exposición al trabajo que ha hecho. De forma desapercibida incrementa la confianza en su trabajo. ¿Sabe cuál es el resultado de esto? Toman las acciones que usted recomienda.
Aquí va un ejemplo más:
Diana tiene muchas observaciones en su reporte. Las observaciones las acompaña de ayuda visual con resaltada en rojo y recomendaciones.
Note como todo se relaciona con resultados. En este caso, las mejoras en las búsquedas están relacionadas con un incremento en donaciones que puede tener gracias a las ventas del libro. Esta es una buena forma de obtener la atención de un ejecutivo para que tome acciones.
Trabaje mucho. Sea creativo.
Excepciones a la regla
No todos los resultados que obtenga de un analista es un análisis. Aún cuando este tenga muchas palabras en lugar de números. Lea las palabras para realmente saber si es un análisis o una descripción de una gráfica.
De la misma forma. No todos los resultados que tengan muchos números pequeños es una representación de un reporte. Es muy difícil encontrar excepciones a esta regla pero es posible.
10 señales que está haciendo análisis web
- Lo primero que ve no es data. Son acciones que su negocio debe tomar.
- Cuando ve algo que dice “Valor económico”. Principalmente porque es algo muy difícil de lograr. Para hacerlo debe entender las metas del negocio y los resultados, luego trabajar con finanzas para identificar el valor económico, después va a configurar su herramienta y lo aplica a los segmentos y por último puede intentar averiguar cómo van las cosas. Esto es lo que nos encanta y esto es análisis.
- Si ve alguna referencia al Modelo de Medición de Mercadeo Digital.
- Cualquier aplicación de un algoritmo de inteligencia o una clasificación ponderada. Cualquier cosa que se acerque a estadísticas avanzadas.
- Si se menciona una meta.
- Mucho contexto.
- Nunca hemos visto un análisis web eficiente sin segmentación de usuarios.
- Si hay algo que tenga que ver con el impacto que tendrá la empresa entonces sabemos que es análisis. Es muy difícil dar recomendaciones así que ponga atención.
- Si ve más de tres métricas representadas en una tabla entonces es probable que esté viendo un reporte.
- Si ve métricas como “Share of Search” o la tasa de finalización de una meta entonces es una buena señal. Esto significa que no está viendo solamente la superficie.