Top 7 Métricas de Facebook que no pueden faltar en tu negocio
agosto 29, 2017 Consulting Data Science
Ahora más que nunca, estrategias de redes sociales están dominando el mundo publicitario. Finalmente están en el mismo nivel que el mercadeo a gran escala. Es debatible concluir que las redes sociales ahora son más poderosas para un negocio, ya que impulsan conversiones sobre la marca. Últimamente, es la publicidad más directa que un negocio puede tener. Sin embargo, la estrategia nunca debe de parar después de realizar un post de Facebook. ¡De seguro vas a querer tener la data atrás de todo eso! Este artículo cubrirá indicadores claves que ayudarán a entender que contenido en Facebook está funcionando mejor para la empresa y qué se puede hacer para mejorarlo.
Para empezar, compartimos tres indicadores considerados de suma importancia en redes sociales, estos son: amplification rate, applause rate, and conversion rate. En seguida hablamos de cada uno de ellos y lo que significan en Facebook.
Applause Rate es el promedio de ocasiones donde un post es liked. Este número también representa otras expresiones que ahora Facebook ofrece, incluyendo love, haha, wow, sad, and angry. Applause Rate prácticamente indica el porcentaje de personas que expresaron alguna reacción publica a un post. A diferencia de otros sitios sociales, Facebook ahora permite ver la emoción atrás de cualquier reacción.
Amplification Rate se refiere al promedio de veces que un post en un timeline es compartido. A menudo, la gente se enfoca solamente en page likes, cuando en realidad, el alcance va mucho más allá de eso. Amplification rate considera una audiencia de nivel 1 a personas que ya han dado like a una página y miran los posts directamente, de manera constante. De igual manera, un nivel 2 son aquellos amigos de personas que han dado like a una página y están expuestos a cualquier post después de haber sido compartido por un amigo. Esta métrica siempre estará cambiando, mientras el conocimiento de la marca sigue creciendo. El objetivo es evolucionar continuamente al nivel 2 de audiencia y, así, aumentar exponencialmente la amplificación del contenido.
Conversation Rate informa el número promedio de veces que un post(s) incluye un comentario o una respuesta. Esencialmente, este número indica si la gente realmente participa e interactúa con el contenido publicado. Si encuentras que tu tasa de conversión para la semana está creciendo, definitivamente debes ponerle atención a los posts con mayor interacción y aprender de lo que la gente está diciendo sobre estos con el fin de ampliar los mismos temas para mantener una comunicación activa siempre. ¡Después de todo, los medios de comunicación sociales requieren ser social!
Como fue discutido en una publicación anterior, es importante entender que unos KPI’s ofrecen mayores ventajas que otros, especialmente cuando se trata de una meta específica a alcanzar. Es importante identificar las métricas que ofrecen más valor que solamente lo que indica su nombre. KPI’s y puntos de data que ofrecen información bastante obvia son conocidos como vanity metrics. En términos de Facebook, un ejemplo de un vanity metric es el número de personas que le dieron like a la página del negocio. Este número no provee información de valor adicional, mientras otras métricas proporcionan un contexto con mayor valor y data accionable.
Si apenas están empezando a utilizar métricas de Facebook como Applause Rate, Amplification Rate, y Conversation Rate, estas representan la columna vertebral (lo más fuerte) de lo que se debe medir. Para agregarle más valor y recibir un mejor entendimiento de los números consideren KPI’s como network growth, total reach, activity ratio y engagement rate. A continuación presentamos una breve descripción de cada uno:
Network Growth presenta el número de fans nuevos o likes que llegan directamente a la página del negocio por un período específico de tiempo. A pesar de que existen muchas razones por las cuales una persona le da like a una página, el fundamento de esta métrica es el crecimiento positivo de personas interesadas en lo que se está presentando.
Total Reach se refiere al número total de personas que han visto uno o varios posts. Esta métrica no tiene mucho valor al analizarla individualmente, pero en el momento de incluirla en conjunto con otros KPI’s como micro-conversions o macro-conversions, se pueden apreciar detalladamente los resultados de las publicaciones.
Engagement Rate (para Facebook) es la suma de todos los likes, comentarios y shares en todas las publicaciones de una página, durante un período específico de tiempo. Muchas personas buscan solo un resumen de esta métrica para tener una clara idea de la actividad de la página durante un período de tiempo. Esto incluye puntos de data básicos como cuántas veces se posteó en Facebook y/o la cantidad de veces que un post obtuvo una reacción.
Conversion Rate (para Facebook) es calculado dividiendo el número de conversiones acreditadas a una publicación por el número total de conversiones. Realizar un seguimiento de este número y compararlo a conversion rates de otros sitios sociales ayudará a identificar las avenidas más fuertes (y débiles) para publicar contenido y crear una conexión con una audiencia.