Estamos considerando aumentar nuestro listado de suscriptores. ¿Qué deberíamos hacer?
agosto 22, 2017 Consulting Data Science
La necesidad de dar a conocer nuestro material, sea de la naturaleza que sea, es un imperativo en nuestra profesión, ya que buscamos impactar a la mayor cantidad de personas para que exista la posibilidad de entablar relaciones y crear confianza con el consumidor potencial. Cuando hablamos de newsletters, promocionales, inventarios, e-mails de product advice e información educativa, entre otros, ¿cómo podemos aumentar nuestro listado de suscriptores? ¿Qué pasos tomar, qué tácticas utilizar, qué estrategias emplear? Estas son algunas de las inquietudes que abordaremos a continuación.
Como primer punto, vale la pena hablar de la autenticidad. Más allá de los avances tecnológicos, el surgimiento de nuevos gadgets o herramientas que faciliten la captación de usuarios, la autenticidad es el elemento clave para que al final del día los suscriptores estén satisfechos con el material y, sobretodo, estén pendientes de la próxima entrega. Sin embargo, la autenticidad no es un elemento fácil de lograr. Como profesionales debemos conocer a fondo nuestro material para poder compartirlo y expresarlo de una manera atrayente para las personas y que responda a sus intereses. A partir de esto, las relaciones nacen y se empieza a cimentar la confianza, que es el factor esencial para crear una verdadera identificación.
Ahora bien, existen varias estrategias que ayudan a que los listados de suscriptores aumenten. Aquí te compartimos varios tips que te pueden servir de guía para implementar en tu negocio:
• Conéctate de manera veloz con los nuevos suscriptores. No dejes que se suscriban y pasen más de un mes sin notificación de tu parte. Intégralos a tu mecánica de engagement.
• Crea dinámicas que le hagan sentir a tus suscriptores que le está llegando un mensaje personalizado. Motívalos a interactuar.
• En tu sitio web coloca de manera táctica tus CTA (Call to Action) y POP-UPS, de manera que atraiga a los usuarios.
• Ofréceles incentivos a cambio de sus suscripciones.
• Haz intercambios con otras personas que tengan otro tipo de listas de suscriptores.
• Actualiza tu firma de e-mail y crea un enlace en ella.
• Evalúa qué red social te permite extraer seguidores e invitarlos a que se suscriban.
• Utiliza plataformas que faciliten tu forma de compartir el contenido y sean eficientes. Alguna de estas son: MailChimp, ConvertKit y Geni.us
Por último, aunque estos tips no son una fórmula aplicable a todos los casos, analiza cuáles son los que mejor funcionan en el ámbito en el que te desarrollas. Si el hecho de no tener un conocimiento técnico de fondo acerca de las diferentes herramientas te está deteniendo, vale la pena resaltar que el mejor momento para incursionar es ahora, ya que sobre la marcha se termina de entender la estrategia particular que funcionará en tu área. Además, siempre es importante recordar que el contenido es rey y ahí es donde está la diferencia por sobre tus competidores.