Fresh Content
We base our passion on EMOTIONS. Ours, yours, his, hers, theirs. Emotions can turn into attitudes, and we believe attitudes can change the world.
Most Recent
New blogs every week









¿Será que el «Big Data» Programable, es el futuro de la comercialización? 11/10/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español - Los dispositivos web, la comercialización de IOT y la Big Data, han progresado de una manera gigantesca desde el primer banner ad que apareció hace casi 21 años. Los mercadólogos hoy en día tienen una gran cantidad de datos sobre sus clientes que no pueden administrar. Los anuncios son servidos por sistemas de software dirigidos a dispositivos móviles, televisores, sensores e incluso el dashboard de su automóvil. Cualquier dispositivo conectado es un medio direccionable para entregar, a un usuario específico, un mensaje específico que también puede rastrear las respuestas de los consumidores. Como a los mercadólogos y anunciantes son a los que se les pide que comprendan los datos grandes a un nivel más profundo para predecir las respuestas de los consumidores a la mensajería, estos dispositivos han creado cantidades de datos que, a su vez, han creado un nuevo nivel de rendición de cuentas que antes no existía. En esta era de rendición de cuentas de marketing, los presupuestos de marketing y publicidad se convierten en inversiones de marketing cuantificables que esperan un retorno medible. Sin embargo, antes de entrar en materia, tomemos una pausa. Con el incremento de la tecnología ad-tech, pioneros como Double Click comenzaron una carrera ...
Las empresas pierden miles de dólares por las diferencias de medición entre Facebook y Google Analytics… ¡Aquí describimos la solución! 18/09/2017 Digital Marketing News - Continuamente escuchamos que las organizaciones que pagan por manejo de redes sociales y publicidad, sufren de un dolor de cabeza relacionado con las discrepancias entre Facebook y Google Analytics. Los usuarios parecen tener dificultades para comparar las interacciones de las campañas en Facebook (y los compromisos posteriores) con lo que otras plataformas de análisis les informan (incluido Google Analytics). En algunos casos, estas discrepancias se creen que han sido causadas por el fraude de clic sistemático perpetrado por Facebook. Aunque no creemos eso, vemos análisis reportado altamente inflado por Facebook que, no importa cómo dividimos los datos, nunca coinciden con nuestros KPIs de Google Analytics. Estas discrepancias de datos están creando un problema claro y le está costando a las organizaciones fuertemente. En un caso, el hecho de no entender estas discrepancias entre los clics y las conversiones reales en tiempo real le puede llegar a costar a una pequeña empresa hasta $600,000. En un mundo ideal, se utiliza una herramienta de terceros para alinear las dos plataformas perfectamente. Sin embargo, como las plataformas utilizan diferentes técnicas de medición y las herramientas de terceros no permiten personalizar la forma en que se calcula los datos, la alineación es prácticamente imposible. ...
¿Por qué las hojas de cálculo tradicionales YA están obsoletas? 18/09/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español, Technology - Las hojas de cálculo están creando el cuello de botella más grande a la productividad de negocios debido a que mientras nuestras necesidades siguen evolucionando, las hojas de cálculo se han mantenido estáticas. Antes de continuar, debemos mencionar que este post es específico para las empresas que utilizan productos basados en la nube como parte de sus operaciones. Si utiliza hojas de cálculo para uso personal, el mismo sistema que se inventó hace más de tres décadas, probablemente, todavía esté bien para usted. Ahora que esto está fuera del camino, vamos a mirar hacia atrás a la historia de la hoja de cálculo empezando con VisiCalc. La belleza de la interfaz grid-like nos permitió crear cálculos complejos con un mínimo conocimiento de programación. Mientras las empresas han evolucionado, el principal valor de la hoja de cálculo no ha cambiado. Aquí reside el problema: las empresas de hoy en día están utilizando esencialmente la misma herramienta que fue diseñada hace más de 3 décadas para dirigir negocios que dependen de tecnologías (es decir, grandes datos o BID DATA) que ni siquiera eran comprensibles hace diez años. Esto está creando los siguientes problemas: 1) Escala – si eres bueno, puedes ser capaz ...
Conviértete en el mejor mercadólogo digital siguiendo estos sencillos pasos 04/09/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español - ¿Qué hacen los mejores mercadólogos digitales diferente de lo que tú haces que les ayuda a: obtener a sus clientes, obtener una promoción, o incluso ser 10 veces más eficaz que usted? No es que sean más inteligentes. No es que conocen un algoritmo secreto que nunca comunican. Absolutamente no. El secreto es que no implementan las tácticas típicas de la comercialización y esperan que el trabajo sea exitoso. En cambio, los verdaderamente exitosos siguen un proceso basado en datos que demuestran o refutan una estrategia de mercadeo. Es tan simple como eso. Aquí es cómo se suele ver. Mercadólogo Digital (promedio) ● Ciegamente cambia los botones de su sitio web a verde porque lo leyeron en algún artículo. ● Publica los martes porque algún artículo dice que hay que hacerlo. ● Paga por cloud based herramientas que proporcionan la visualización de datos, ya que otros lo hacen. Grandes Mercadólogos Digital ● Ejecutan experimentos continuos (y miden) para ver qué botones de sitio web obtienen las mejores reacciones. ● Analizan sus datos demográficos, la ubicación de contenido, la mensajería y los medios de comunicación, para determinar cuándo y dónde es el mejor lugar para publicar un artículo. ● Sólo pagan ...
Cómo maximizar su inversión en marketing digital para aumentar su retorno en inversión por canal. 04/09/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español - En la actualidad, los mercadólogos digitales son responsables de manejar nuevos canales todos los días. Mientras tanto, los ejecutivos ahora exigen informes de ROI en los distintos niveles de la campaña, sin necesariamente aumentar los presupuestos de análisis de datos. Todas estas solicitudes afectan a los mercadólogos digitales. Como resultado, han tenido que adaptarse, convirtiéndose increíblemente ahorrativos e inventivos para poder crecer y prosperar. Si el aumento de fondos es vinculado directamente con un incremento de ROI exitoso por campaña, la prioridad es maximizar su gasto de marketing para este objetivo. Como consecuencia, los mercadólogos deben ser reflexivos acerca de sus procesos de recolección de datos y reportes para pasar más tiempo en el análisis de la campaña y en las reacciones de la campaña en tiempo real. Hacer eso asegura que los mercadólogos digitales: 1. Gasten dinero en el momento adecuado para acelerar las campañas exitosas y aumentar el ROI; O 2. No gasten dinero durante una campaña que está cayendo. Este artículo explora las maneras en que los mercadólogos digitales pueden aumentar su ROI de la campaña describiendo algunas maneras de cómo maximizar los dólares de mercadeo en una organización. Reacciones Just-in-Time a indicadores de mercadeo ayudan con ...
Cómo traquear Google Analytics KPI’s para optimizar su negocio E-Commerce 04/09/2017 Consulting, Data Science, Español - En la era del Big Data, no tener un entendimiento de qué medir o cómo medir, puede tener un impacto grande en su negocio. Cuando se trata de un negocio E-Commerce este proceso puede ser desalentador y costoso. Muchos fundadores, como deben de hacer, empiezan creando un perfil en Google Analytics y un gran mayoría, en ese momento, no tiene idea de qué están buscando al principio. En este artículo vamos a brindar una guía de cómo se deben de configurar los KPI’s en Google Analytics para, a la larga, optimizar su negocio E-Commerce e incrementar rentabilidad. Identificar sus KPI’s (E-Commerce) Con tantas opciones como share counts, likes, search rankings, impresions, clicks, and goal conversions, es tentador medir todas las métricas que la gente normalmente conoce y entiende. El problema de fondo con esa metodología es que lo que tiene sentido para uno, no necesariamente tiene sentido para otro. Antes de que usted empiece con Google Analytics, necesita considerar: ¿qué tipo de indicadores de desempeño realmente tienen alta importancia que yo pueda accionar? ¿Necesito entender por qué se están convirtiendo clientes? ¿Cuántas veces llega un usuario a mi sitio antes de que compre? ¿Leen comentarios? ¿Será que buscan más información ...
¿Qué es el análisis de marca? 04/09/2017 Consulting, Data Science, Español - Definimos a una marca como la suma de toda emoción, pensamiento y reconocimiento que una persona tiene hacia una empresa. Por lo consiguiente, definimos brand analytics o análisis de marca como: Nuestra habilidad de medir cuantitativamente todas las emociones, pensamientos, interacciones y reconocimiento, de un público objetivo. Las métricas cuantitativas, o métricas de marca, son combinadas para ayudar a empresas en la toma de decisiones de negocio. Esta información ayuda a fortalecer a la marca en función de ventas, mercadeo y, a largo plazo, en el incremento de la rentabilidad. Cómo Instalar sus Brand Analytics En canales digitales, existen varias formas de medir el posicionamiento de marca. Este artículo ayudará a enfocar, identificar y tomar acción, sobre las métricas a medir en función de brand analytics: 1. Visitante nuevo vs. Visitante que vuelve. 2. Lealtad de visitante y frecuencia de visitas. 3. Tráfico de parte de las comunidades. 4. Digital Call to Actions. 5. Introducción de nuevos productos. 6. Búsqueda compartida (Search Share). 7. Diferencia de tráfico vs. competencia. Esta guía es para ayudar con el arranque, pero no es para que se considere definitiva en toda situación. Es posible que mientras se trabajan estos procesos, nueva información sea necesaria. ...
Qué es mejor: ¿Insights de Facebook o Google Analytics? 29/08/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español - Cuando brindamos apoyo a alguna organización en el mercado digital, siempre discutimos si es necesario explicar por qué la data de Facebook Insights se ve mejor que la de Google Analytics, o viceversa. Parece que, para mercadólogos digitales, esta pregunta siempre está en debate. Después de varios años buscando la mejor solución, en este post presentamos nuestra respuesta a qué es mejor ¿Facebook Insights o Google Analytics? La breve respuesta es: cualquiera de los dos. Cada una por su lado tiene valor. Sin embargo, cuando se analizan correctamente, en conjunto y personalizadas al negocio, se crea una herramienta de data muy poderosa, la cual sobresale, incluso, por encima de ciertas herramientas de Business Intelligence que existen hoy en día. Supongamos que ya se crearon los Funnels, los Objetivos, la Fan Page de Facebook, y ahora estás gastando dinero como loco en Facebook Ads. ¿Ahora qué? El próximo paso es tratar de entender cómo se está generando el tráfico, quién es más dispuesto a conversión, porqué se están convirtiendo clientes y cómo se puede hacer para que ellos mismos hablen de ti en sus social networks para generar todavía más ventas. En este punto es cuando debes de buscar tu data ...
Cómo analizar mejor nuestros KPI’s de publicidad en Redes Sociales 29/08/2017 Consulting, Data Science, Español - Así que tu empresa decidió empezar a empujar ad’s en redes sociales. ¡Excelente idea! Después de todo, tu habilidad de segmentar a tu audiencia en redes sociales te permite identificar clientes potenciales en base a amplia información (personal) que es compartida en perfiles personales. ¡Pero no puedes parar ahí nomás! Mientras publicidad en redes sociales es utilizada por varias razones (crecer brand awareness, reconocimiento y relaciones, empezar conversaciones, etc.), tú debes examinar y utilizar data, en tiempo real, para asegurarte que tus anuncios están pagando el retorno de inversión deseado. Debes de seguir haciendo prueba tras prueba. En este artículo, estaremos compartiendo KPI’s indispensables y la mejor manera de analizarlos en canales de redes sociales. Es común preguntarse, ¿cómo puedo medir de manera exitosa el éxito de un anuncio? Nosotros hemos identificado tres categorías y ocho Key Performance Indicators (KPI’s) distintos para evaluar y utilizar al momento de analizar el desempeño del anuncio. Cost & Action En el momento de empezar un anuncio, debes de tener una meta definida. Es común que la meta sea obtener nuevos suscriptores, usuarios o clientes. Ahora bien, sin un método de rastreo de data bien ejecutado, va a ser muy difícil poder identificar qué ...
TOP KPI’s que todo mercadólogo debe medir en Google Analytics 29/08/2017 Consulting, Data Science, Español, Technology - Ahora más que nunca, estrategias de redes sociales están dominando el mundo publicitario. Finalmente están en el mismo nivel que el mercadeo a gran escala. Es debatible concluir que las redes sociales ahora son más poderosas para un negocio, ya que impulsan conversiones sobre la marca. Últimamente, es la publicidad más directa que un negocio puede tener. Sin embargo, la estrategia nunca debe de parar después de realizar un post de Facebook. ¡De seguro vas a querer tener la data atrás de todo eso! Este artículo cubrirá indicadores claves que ayudarán a entender que contenido en Facebook está funcionando mejor para la empresa y qué se puede hacer para mejorarlo. Para empezar, compartimos tres indicadores considerados de suma importancia en redes sociales, estos son: amplification rate, applause rate, and conversion rate. En seguida hablamos de cada uno de ellos y lo que significan en Facebook. Applause Rate es el promedio de ocasiones donde un post es liked. Este número también representa otras expresiones que ahora Facebook ofrece, incluyendo love, haha, wow, sad, and angry. Applause Rate prácticamente indica el porcentaje de personas que expresaron alguna reacción publica a un post. A diferencia de otros sitios sociales, Facebook ahora permite ver ...
Top 7 Métricas de Facebook que no pueden faltar en tu negocio 29/08/2017 Consulting, Data Science, Español - Ahora más que nunca, estrategias de redes sociales están dominando el mundo publicitario. Finalmente están en el mismo nivel que el mercadeo a gran escala. Es debatible concluir que las redes sociales ahora son más poderosas para un negocio, ya que impulsan conversiones sobre la marca. Últimamente, es la publicidad más directa que un negocio puede tener. Sin embargo, la estrategia nunca debe de parar después de realizar un post de Facebook. ¡De seguro vas a querer tener la data atrás de todo eso! Este artículo cubrirá indicadores claves que ayudarán a entender que contenido en Facebook está funcionando mejor para la empresa y qué se puede hacer para mejorarlo. Para empezar, compartimos tres indicadores considerados de suma importancia en redes sociales, estos son: amplification rate, applause rate, and conversion rate. En seguida hablamos de cada uno de ellos y lo que significan en Facebook. Applause Rate es el promedio de ocasiones donde un post es liked. Este número también representa otras expresiones que ahora Facebook ofrece, incluyendo love, haha, wow, sad, and angry. Applause Rate prácticamente indica el porcentaje de personas que expresaron alguna reacción publica a un post. A diferencia de otros sitios sociales, Facebook ahora permite ver ...
¿Cómo se ve una estrategia exitosa en redes sociales? 22/08/2017 Consulting, Data Science, Digital Marketing News, Español - En la actualidad, un profesional de marketing digital que no tome con seriedad las redes sociales o que no sepa utilizarlas, no se puede considerar como un profesional en el campo. La dinámica que ha surgido a partir de estos espacios ha cambiado la manera, no solo de ver el marketing, sino de entender el mundo. En este post analizaremos los elementos que componen una estrategia exitosa en redes sociales. Cuando seguimos a un usuario con millones de seguidores o cuando presenciamos el boom de alguien local a nivel estratosférico, usualmente nos preguntamos: ¿cómo lo alcanzó? ¿Cómo logró amasar esa cantidad de seguidores? Realmente la respuesta a las preguntas es sencilla, ya que todos los expertos coinciden en la diligencia, la organización, la pasión y la visión, como los catalizadores al éxito. Estos cuatro elementos nos permiten identificar a los factores que confluyen en la creación de una estrategia exitosa en redes sociales. El contenido es rey, esto es una verdad inalienable. Sin embargo, el contenido debe ser creado pensando en el tipo de persona al cual se le quiere llegar. Debemos conocer a nuestra audiencia para poder identificar sus necesidades y sus interesas, de tal forma que nuestro contenido ...
Estamos considerando aumentar nuestro listado de suscriptores. ¿Qué deberíamos hacer? 22/08/2017 Consulting, Data Science, Español - La necesidad de dar a conocer nuestro material, sea de la naturaleza que sea, es un imperativo en nuestra profesión, ya que buscamos impactar a la mayor cantidad de personas para que exista la posibilidad de entablar relaciones y crear confianza con el consumidor potencial. Cuando hablamos de newsletters, promocionales, inventarios, e-mails de product advice e información educativa, entre otros, ¿cómo podemos aumentar nuestro listado de suscriptores? ¿Qué pasos tomar, qué tácticas utilizar, qué estrategias emplear? Estas son algunas de las inquietudes que abordaremos a continuación. Como primer punto, vale la pena hablar de la autenticidad. Más allá de los avances tecnológicos, el surgimiento de nuevos gadgets o herramientas que faciliten la captación de usuarios, la autenticidad es el elemento clave para que al final del día los suscriptores estén satisfechos con el material y, sobretodo, estén pendientes de la próxima entrega. Sin embargo, la autenticidad no es un elemento fácil de lograr. Como profesionales debemos conocer a fondo nuestro material para poder compartirlo y expresarlo de una manera atrayente para las personas y que responda a sus intereses. A partir de esto, las relaciones nacen y se empieza a cimentar la confianza, que es el factor esencial para crear ...
Todos hablan de “social selling”, pero ¿qué es realmente? ¿Cómo lo utilizo para hacer crecer mi negocio? 22/08/2017 Consulting, Digital Marketing News, Español - Dentro de la constante metamorfosis que sufre el marketing digital, uno de los cambios tiene que ver con los términos que se utilizan en el campo. Cada día surgen nuevas formas de nombrar a los fenómenos, las experiencias, los aspectos técnicos, entre otros, que hacen de esta profesión una de las más interactivas y retadoras de la actualidad. En este espacio nos ocuparemos de dar un hint hacia una de las tendencias que está marcando una diferencia en el medio, esta es: el social selling. El concepto de social selling, y lo que hay detrás del término, ha venido a cambiar la forma en que se entablan las relaciones con el consumidor. Esto supone un shift en la perspectiva de lo que usualmente entendemos como marketing en la era digital. En pocas palabras podemos definir el “social selling” como la construcción de una relación significativa con el consumidor, sin que este reconozca la intencionalidad de venta. Esta definición tiende a ser fría y calculadora. Sin embargo, la contraparte de “social selling” es el social listening y aquí es donde se encuentra la clave. Antes de poder entablar una relación sustancial con el consumidor, como profesionales tenemos que sumergirnos en los ...
El marketing digital cambia rápidamente. Sin embargo, a largo plazo, ¿qué tipos de cambios que impacten mi negocio debería empezar a anticipar? 17/08/2017 Consulting, Digital Marketing News, Español - El marketing digital es un campo que nació a partir de las transformaciones que sufrió la forma tradicional de hacer y entender el marketing. Ese birthmark lo ha convertido en una profesión que se encuentra en constantes mutaciones, reinventándose, proyectándose, actualizándose y manteniéndose relevante para los tiempos actuales. Sin embargo, la gran incógnita es: ¿qué viene a futuro?, ¿qué debo anticipar? A continuación, trataremos de mostrarte un panorama de las tendencias principales que se perfilan como el futuro de la profesión. En la actualidad, la relación entre la tecnología y el marketing digital es más directa que nunca. Lo que comenzó como una relación de difusión se ha ido convirtiendo en la creación de experiencias que llevan al consumidor a identificarse con la marca. Las proyecciones a futuro indican que esto solo tenderá a magnificarse. El surgimiento de hologramas interactivos, la conectividad de los aparatos móviles y la información recolectada a partir de estos, el desarrollo de la inteligencia artificial, entre otros, son solo algunos ejemplos de los nuevos retos que se plantean dentro del campo del marketing digital. La creación de algoritmos que capten información relevante sobre los consumidores y el análisis acertado de los mismos son fronteras poco ...


La sociedad virtual como mercado 08/08/2016 Consulting, Español - La dinámica de interacciones sociales ha sido siempre un campo que expresa dificultad. Prueba de ello, son las vastas disciplinas y ramas que tienen como base, o como objeto de estudio, los procesos humanos que propician la creencia y seguridad de la noción de lo “social”. Sin embargo, desde la aparición del Internet para las grandes masas, y ahora con el acceso directo desde los dispositivos móviles, se plantea un escenario acaso impensable para los más rigurosos estudiosos. La interacción en redes sociales no es igual a la interacción en espacios reales. Se puede hablar de las plataformas virtuales como microuniversos que permiten a cada elemento formar parte de un juego de comunicación. Es así como un mismo sujeto puede tener dos o más identidades virtuales y, gracias a ello, permitirse actuar de maneras diversas, en espacios diversificados. Incluso en aquellos donde su ser social real no podría intervenir o participar. El social engagement es un lienzo en blanco donde cada marca, con o sin estrategia, ofrece a los usuarios los materiales, colores y elementos con los que se proyectará el sentido social real hacia un espacio delimitado, como una fanpage. En estos casos, la comunidad que conforma estas sociedades ...
Introducción al Business Intelligence – Primera Parte 08/08/2016 Data Science, Español - ¿Te has preguntado por qué algunas empresas han triunfado rotundamente en poco tiempo? ¿Has dudado sobre la toma de decisiones en donde trabajas y luego te has sorprendido con los resultados favorecedores que esto ha acarreado? Es muy común que se tomen decisiones en las empresas. Pero más vale una decisión analizada y estudiada, más allá de una decisión repentina e impulsiva. Esta capacidad de discernir y analizar profundamente el tipo de giros y rumbos que debe tomar un negocio, es un arte en sí. En las últimas décadas, se ha hablado de Inteligencia Empresarial (Business Intelligence, en inglés), y cómo esta representa un gran aporte al crecimiento, mejora y avance de una unidad de negocio. ¿Sabes lo que es la Inteligencia Empresarial? Sigue leyendo. Debemos tener claros cuatro pilares fundamentales para poner en marcha el Business Intelligence. El primero, tiene que ver con los datos. Anteriormente, te hemos compartido información de valor sobre el Big Data y cómo este es una herramienta importante y, en estos tiempos, absolutamente imprescindible. Los datos, el Big Data, son el cimiento principal y originario de la Inteligencia empresarial. Posteriormente, se puede establecer la “Información” como un segundo cimiento. Este se compone de la ...
Del estadista al científico de datos 08/08/2016 Data Science, Español - A finales de 2014, varios teóricos discutían la aparente igualdad de atribuciones entre un estadista y un científico de datos. Este último término, aún en estado originario, complicaba la necesaria dicotomía entre ambas disciplinas. En este sentido, se percibía al científico de datos como un estadista con alguna especialidad adicional. Sin embargo, todavía se encontraba pendiente la legitimación y aceptación del científico de datos como mucho más que un estadista. Para sentar algunas bases, se define al estadista como un experto en analizar gran cantidad de datos, tanto numéricos como cualitativos. El estadista, además, ofrece diferentes perspectivas desde su expertise. Es más que un matemático o un diagramador de resultados. Es más que un contador de datos y analista. Pero entonces, ¿qué es un científico de datos y por qué difiere en varios aspectos de las tareas de un estadista? El científico de datos (Data Scientist) trabaja con el Big Data. Esta es una recolección de todos los datos, estadísticos, numéricos y cualitativos. Pero no se limita a interpretar y analizar estos. Adicional a este cúmulo de información, el científico de datos trabaja interdisciplinariamente para cumplir con objetivos puntuales. En este sentido, puede abocarse a diferentes teorías o metodologías, tales ...
¿Qué es el Big Data? 08/08/2016 Data Science, Español - Seguramente, has escuchado mucho sobre el Big Data en los últimos años. Este tema es mencionado en diferentes entornos: conferencia, convenciones, premiaciones e, incluso, en el día a día. Resulta asombrosamente difícil poder dar una definición de una línea sobre el tema, pues el Big Data es completamente mutable. Está construido por tanta información, que delimitarlo de alguna manera, dificultaría aún más su comprensión. Pensemos en la red como un cerebro. ¿Recuerdas tu primer cumpleaños? ¿Cuál fue tu primera palabra? ¿Lo que sentiste con tu primer beso? Ahora imagina tener todos los recuerdos de todas las personas que están en Internet. Sorprendente, ¿no? El Big Data se encarga de recopilar, ordenar, organizar y clasificar diferentes informaciones en diversas categorías. Ya en los años noventa, John Mashey hablaba del Big Data. De hecho, tiene un artículo que puede ver aquí, titulado “Big Data and the Next Wave of Infrastress”. Desde ese momento, el término comenzó a ocupar un lugar importante en cuanto al tema de tecnología y análisis de datos. Según Eva Van Den Berg (2015) la Unión Europea indica que se generan alrededor de 1,700 nuevos billones de bytes por minuto. “Los seres humanos estamos creando y almacenando información constantemente ...
Big Data o el mar de información 08/08/2016 Data Science, Español - Es bien sabido que la generación de leads existe desde hace décadas. Cuando solicitan tus datos personales, o cuando tú voluntariamente ofreces información personal para solicitar algún servicio o producto, estas referencias se convierten en parte de tu archivo personal. En palabras simples, una recolección de datos que te perfilan ante un potencial proveedor. Actualmente, con el Internet, se recolectan infinidad de datos diariamente. Piénsalo: Cuando abres una cuenta en alguna red social, se requieren tantos datos como los que brindas para solicitar un préstamo. De igual manera, cuando te haces fan de una página en una red social, esta admite que utilizarán cierta información de tu perfil para fines internos. Y no, no hablamos de una conspiración: es así como trabaja ahora la sociedad virtual. El Big Data es el compilado de toda la información existente en diferentes plataformas web. Desde tu nombre completo, pasando por tus artistas favoritos, hasta quiénes han sido tus parejas. Muchas personas temen por su privacidad y deciden no abrir cuentas en redes sociales por considerarlas “invasivas”. Pero esto no es así. Esta información ha sido utilizada en situaciones inesperadas para localizar a personas desaparecidas, contactar familiares y prevenir delitos. Tu información en el ...





