El marketing digital cambia rápidamente. Sin embargo, a largo plazo, ¿qué tipos de cambios que impacten mi negocio debería empezar a anticipar?
agosto 17, 2017 Consulting Digital Marketing News
El marketing digital es un campo que nació a partir de las transformaciones que sufrió la forma tradicional de hacer y entender el marketing. Ese birthmark lo ha convertido en una profesión que se encuentra en constantes mutaciones, reinventándose, proyectándose, actualizándose y manteniéndose relevante para los tiempos actuales. Sin embargo, la gran incógnita es: ¿qué viene a futuro?, ¿qué debo anticipar? A continuación, trataremos de mostrarte un panorama de las tendencias principales que se perfilan como el futuro de la profesión.
En la actualidad, la relación entre la tecnología y el marketing digital es más directa que nunca. Lo que comenzó como una relación de difusión se ha ido convirtiendo en la creación de experiencias que llevan al consumidor a identificarse con la marca. Las proyecciones a futuro indican que esto solo tenderá a magnificarse. El surgimiento de hologramas interactivos, la conectividad de los aparatos móviles y la información recolectada a partir de estos, el desarrollo de la inteligencia artificial, entre otros, son solo algunos ejemplos de los nuevos retos que se plantean dentro del campo del marketing digital. La creación de algoritmos que capten información relevante sobre los consumidores y el análisis acertado de los mismos son fronteras poco exploradas dentro del marketing digital. Las nuevas tecnologías proporcionan una mina de oro para aprender más sobre las motivaciones del consumidor y así promocionar productos de una manera más personalizada.
Aunque ya existe, la promoción personalizada es un campo poco explotado y, a futuro, es una oportunidad para crear, más que lazos, relaciones sustanciales con el consumidor. Las nuevas plataformas virtuales posibilitan una interacción 1 on 1 que lleva a mantener una conversación con el consumidor. Esto permite que el consumidor de un feedback real de lo que piensa e interpreta sobre la marca, lo difunda y se convierta, ya sea directa o indirectamente, en un creador de contenido y embajador de la marca.
Sin embargo, la interacción 1 on 1 surge gracias a un elemento esencial que es el que está marcando la manera de hacer marketing: la cultura. El análisis correcto de las generaciones y la consideración de estos como consumidores permiten que se utilicen los canales adecuados para hacerles llegar el producto. El profesional que trabaja marketing digital debe tener una inmersión total para conocer el público al que quiere llegar. Ya no se trata de utilizar las herramientas del marketing para seducir, sino que ahora hay que conocer las referencias culturales para que el consumidor pueda entablar una conversación con la marca.
En conclusión, el reto principal consiste en cambiar la mentalidad del profesional para que el negocio pueda ser relevante y diga algo acerca de los productos que enganche al consumidor y sobretodo lo lleve a crear relaciones con el mismo.