¿Cómo se ve una estrategia exitosa en redes sociales?
agosto 22, 2017 Consulting Data Science Digital Marketing News
En la actualidad, un profesional de marketing digital que no tome con seriedad las redes sociales o que no sepa utilizarlas, no se puede considerar como un profesional en el campo. La dinámica que ha surgido a partir de estos espacios ha cambiado la manera, no solo de ver el marketing, sino de entender el mundo. En este post analizaremos los elementos que componen una estrategia exitosa en redes sociales.
Cuando seguimos a un usuario con millones de seguidores o cuando presenciamos el boom de alguien local a nivel estratosférico, usualmente nos preguntamos: ¿cómo lo alcanzó? ¿Cómo logró amasar esa cantidad de seguidores? Realmente la respuesta a las preguntas es sencilla, ya que todos los expertos coinciden en la diligencia, la organización, la pasión y la visión, como los catalizadores al éxito. Estos cuatro elementos nos permiten identificar a los factores que confluyen en la creación de una estrategia exitosa en redes sociales. El contenido es rey, esto es una verdad inalienable. Sin embargo, el contenido debe ser creado pensando en el tipo de persona al cual se le quiere llegar. Debemos conocer a nuestra audiencia para poder identificar sus necesidades y sus interesas, de tal forma que nuestro contenido responda esas inquietudes. De igual manera, debemos entender que el medio limita el mensaje. Esto funciona como una doble vía, ya que también nos permite identificar a nuestro tipo de consumidor. Es por esto que, no podemos hacer copy/paste en nuestros posts de Instagram a Facebook o a Twitter. Cada red social tiene sus ventajas y limitantes. El contenido debe ser moldeable para que se adapte a cada plataforma y mantenga su esencia.
Sin embargo, los cuatro elementos mencionados anteriormente no solo nos ayudan a identificar a nuestro público y los canales que debemos utilizar para hacer llegar el mensaje. Estos factores, aunque son de suma importancia, pierden su valor si no nos organizamos y desarrollamos constancia. Afortunadamente, podemos encontrar una serie de herramientas que nos permiten programar la frecuencia con la que queremos que nuestro contenido sea publicado. La fijación de nuestras metas mensuales nos ayuda a delimitar la estrategia detrás del contenido que debemos publicar para cumplirlas. Existen dos tipos de contenidos que podemos publicar: el propio y el de otras personas. Es importante mencionar que es valido y provechoso publicar el contenido de otras personas principalmente por dos razones: porque nos ayuda a llegar a más personas y a tejer una red a través de temáticas que interesan a un público mayor que el nuestro, y porque aprendemos las debilidades de la competencia. De esta manera, en el momento de crear nuestro propio contenido, que usualmente lleva tiempo, conocemos los aspectos que no han sido explotados y los usamos para ser una diferencia en la marea de información de nuestro nicho.
Por ultimo, hay que recordar que la clave en las estrategias sociales exitosas van más allá de la calidad del contenido y la frecuencia de las publicaciones. En las redes sociales, el verdadero secreto consiste en ser social. Nuestra audiencia agradecerá la interacción real, no mecánica, y esto dará lugar a formar lazos de credibilidad, confianza e identificación.