Códigos UTM ¿Qué son? ¿Por qué utilizarlos?
septiembre 28, 2018 Technology

Un código UTM es simplemente un código que se agrega al final de una URL con el objetivo de tener trazabilidad, principalmente, sobre fuentes, medios y campañas. Si tenemos la disponibilidad de utilizar Google Analytics dentro de nuestro sitio web, con los códigos UTM se vuelve muy fácil saber de dónde viene el tráfico de mi sitio web así como también la campaña que los hizo llegar.
Un código UTM está formado principalmente por tres componentes:
Source (fuente): Es la referencia de donde viene el usuario. Algunos ejemplos son periódico, newsletter y Facebook.
Medium (medio): La forma en que se transmitió el link. Algunos ejemplos son correo electrónico, valla y video.
Campaign name (nombre de la campaña): Este es el nombre con el cual se identifica una campaña. Una misma campaña puede tener varios anuncios y estos se agruparan bajo este mismo nombre. Ejemplos de nombres de campaña son venta_fin_de_anio, awareness_cancer y cupones_bebidas.
Existen otras dos propiedades secundarias que podemos agregar en un código UTM:
Terms: Es muy útil para campañas que se pagan por keywords ya que aquí podemos agregar los keywords que se utilizaron para el ad, por ejemplo zapatos o camisas.
Campaign content: Una forma de utilizar esta propiedad es para identificar dos anuncios diferentes que tienen el mismo contenido pero el texto es diferente.
Si nos ponemos a imaginar todos los usos que podemos darle a los códigos UTM no tardaremos mucho en notar que de esta forma podemos hacer seguimiento de nuestros esfuerzos de marketing offline. Al agregar un código UTM, por ejemplo, a un trifoliar podemos ser capaces de saber cuántas de las personas que vieron el trifoliar se dirigieron a nuestro sitio web. Esta es una manera increíble de demostrar resultados de nuestras campañas en todos los medios.
Ya al saber cuáles son los contenidos de nuestro código UTM podemos pasar a crear uno. Google ofrece una herramienta muy útil para crear códigos UTM llamada Campaign URL Builder. Para usarla sólo se deben llenar los campos a utilizar y la herramienta automáticamente generará el link con el código UTM. El siguiente es un ejemplo de un link:
http://www.radiidigitalmarketing.com/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=blog_educacional
Sabemos que puede parecer un poco largo el link generado. Por esta razón existen herramientas para hacer más cortos estos links y, por lo tanto, más fáciles de compartir. Nuestra herramienta favorita es Bitly. Lo que hace a Bitly tan especial es que adicional a acortar links también permite llevar control de cómo se ha comportado este link. Esto permite a personas que no tienen acceso a Google Analytics saber quienes han hecho clic en su link y por lo tanto tener una idea de la eficiencia de su campaña.
Buenas prácticas
No es suficiente solamente empezar a implementar códigos UTM es sus campañas, es importante hacerlo bien. Por esta razón traemos algunos tips para crear sus códigos UTM.
1. Utilice una herramienta para acortar links. Ya lo hemos mencionado antes pero vale la pena recordarlo. Utilizar una herramienta para acortar links permite que nuestros links sean más amigables y fáciles de compartir.
2. Mantener control de los links creados. Al utilizar una herramienta como Bitly esto se hace automáticamente ya que mantiene un listado de los links creados. Adicional a esto se sugiere tener una lista de links y códigos UTM para saber siempre qué hemos compartido con nuestra audiencia.
3. Mantener una estructura de códigos. Para asegurarnos que no estamos repitiendo nombres y que los textos que utilizamos en nuestros códigos tienen sentido es importante que siempre se mantenga una misma estructura. Esto permitirá que a la hora de ir a Google Analytics entendamos lo que nos están diciendo las diferentes propiedades. En Radii utilizamos una forma fácil de crear nuestros códigos UTM, esto permite que todos los miembros del equipo la sigan y se tenga mayor control.
4. Mayúsculas y minúsculas importan. Una texto en minúsculas es diferente a uno en mayúsculas entonces en Google Analytics no aparecerá consolidada toda la información de dos campañas que tienen diferente capitalización de letras.